Mostrando entradas con la etiqueta Washington Irving. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Washington Irving. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

La Puerta Roja

El negro manto de la noche cae sobre Granada. Las hordas de turistas abandonan la Alhambra, donde ya no habita ningún alma. La Puerta de los Siete Suelos, reina de la Montaña Roja desde su trono invisible, espera el amanecer de la luna. Pero ésta, menguante, no llega a iluminarla. Su plateada fuerza se va apagando y, como cada mes, deja que figura quede sumida en las tinieblas. "Semperclausa" llamaron a esta puerta, "la que siempre está cerrada", pues desde que el último rey moro de Granada la abandonara indefensa, los nuevos reyes de fe católica ordenaron tapiarla, horrorizados por la maldición que el último ulema de Granada lanzó para sellarla bajo un conjuro que ningún clérigo ha sido capaz de romper jamás.

De esta forma, sus lúgubres torres parecen crecer en oscura majestad mientras ninguna rama se atreve a romper el pesado silencio que poco a poco las va rodeando. Y algo duerme en el corazón de sus muros, esperando ansiosamente este momento. Las macabrillas que forman los muros de la Alhambra parecen sepultar aún más su quietud, como si las almas de los antiguos cadáveres que custodiaban se encogieran en su interior.

Entonces un ladrido rompe el silencio. Y luego otro. Aquí y allá, sus ecos se multiplican hasta la locura: la Puerta Roja despierta. Desde lo más profundo de sus cimientos un aliento sin vida asciende tras un séquito de terror que le precede en forma de jauría. A lomos de un huracán que retuerce las ramas, sacudiendo la tierra como si mil jinetes cargaran con toda su furia monte abajo, desciende un caballero descabezado y colérico. El frío y la niebla envuelven a Velludo, que vuelve para cobrar su tributo entre los mortales.

Hoy la luna no amanecerá sobre el Cerro del Sol. Solo cabe atrancar los postigos, apagar las luces y esperar que todo niño vuelva a levantarse junto a su madre y todo amante junto a su amada en una mañana que no parece llegar nunca.

Grabado de W. Radclyffe en base a David Roberts (1834).


 Weird Tales Granada - Facebook

"Porta Castri Granatensis semper clausa" (La puerta del castillo de Granada, siempre cerrada) . Detalle de grabado de Joris Hoefnagel (1581).





lunes, 2 de noviembre de 2015

Pescar en el cielo

''Después de admirar el paisaje, cuando el sol hacía imposible nuestra permanencia en aquel lugar, nos disponíamos a descender; observamos, con gran sorpresa, que en una de las torres de la Alhambra dos o tres muchachos agitaban largas cañas, como si quisieran pescar en el aire, [...]

¿Qué mejor pasatiempo que el de cazarlas por medio de anzuelos encebados con apetitosas carnadas?
¡Pescar en el cielo! He aquí el grato y productivo deporte inventado por los habitantes de la Alhambra.''

Ésto lo escribía Washington Irving en su cuento El Palacio de la Alhambra, una tarde de 1829 en la que el paso del día a la noche confundía los ojos de un romántico en un lugar mágico, poblado por seres encantados.

Que sepamos, ningún artista de su época - y ni anterior ni posterior-, ningún escritor, pintor, poeta, fotógrafo o ilustrador, nos ha dejado un testimonio similar de esta imagen tan poética. El genio de la Alhambra es caprichoso en días como éste.



La historia real es la de unos pescadores de golondrinas que, con cebo de mosca, esperaban pacientemente en las adarves almenados de la Alhambra.

Fragmento completo de la versión original:

Before concluding these remarks, I must mention one of the amusements of the place which has particularly struck me. I had repeatedly observed a long lean fellow perched on the top of one of the towers, manoeuvring two or three fishing-rods, as though he were angling for the stars. I was for some time perplexed by the evolutions of this aerial fisherman, and my perplexity increased on observing others employed in like manner on different parts of the battlements and bastions; it was not until I consulted Mateo Ximenes, that I solved the mystery.

It seems that the pure and airy situation of this fortress has rendered it, like the castle of Macbeth, a prolific breeding-place for swallows and martlets, who sport about its towers in myriads, with the holiday glee of urchins just let loose from school. To entrap these birds in their giddy circlings, with hooks baited with flies, is one of the favorite amusements of the ragged “sons of the Alhambra,” who, with the good-for-nothing ingenuity of arrant idlers, have thus invented the art of angling in the sky.

Weird Tales Granada - Facebook

viernes, 9 de octubre de 2015

La Torre del Nigromante II

Gracias a las obras que se llevan a cabo en el hotel Washington Irving tuvimos acceso a unos manuscritos en los que se relataba la historia de un extraño noble persa que habitó en lo que hoy conocemos como Cuarto Real de Santo Domingo, los manuscritos estaban ocultos en una pequeña torre situada en la parte trasera del hotel y que hoy ya no existe. Junto a los manuscritos antiguos encontramos también un diario que debió escribir la persona a la cual pertenecían aquellos libros. Nos guardaremos de entrar en detalles, pero al parecer la historia del noble persa debió de interesar al famoso ocultista ingles Aleister Crowley, y también a sus enemigos, uno de los cuales, en un intento de evitar que aquel tuviera acceso a los secretos que ellos creían que aun guardaba la qubba del Cuarto Real de Santo Domingo, decidió visitar la ciudad buscando algo que desconocemos, lo único de lo que podemos estar seguros es que el personaje que estuvo en la torre del hotel, que se hacia denominar como un ''alquimista de la luz, dispuesto a luchar hasta las ultimas consecuencias contra los poderes nigromanticos que Crowley parecía estar atesorando'', vio frustrado su objetivo, y añadiremos que para desgracia de todos nosotros que así fuera, puesto que lo que acabo con la vida de aquel hombre, en caso de ser real todo lo que se cuenta en el diario y no el producto de una mente enfermiza, es algo contra lo cual todos nosotros deberíamos estar en alerta.



El Ejército Durmiente de Boabdil y la reconquista de Al-Andalus

Extracto de Washington Irving, Tales of the Alhambra: Governor Manco and the Soldier:

"Más te diré, amigo: toda España es un reino que se encuentra bajo un poder mágico. No hay cueva en el monte, solitaria atalaya en el llano, ni castillo ruinoso en las colinas, que no oculte algún guerrero encantado durmiendo siglos y siglos bajo sus bóvedas, hasta que expíen los pecados por los cuales Alá permitió que sus dominios pasaran por algún tiempo a manos cristianas.

Una vez al año, en la víspera de San Juan, quedan libres del hechizo, desde la puesta del sol basta el amanecer, y se les permite venir aquí para rendir homenaje a su soberano; así que la muchedumbre que ves bullir en la caverna son guerreros musulmanes que acuden desde sus antros repartidos por todos los lugares de España. Por lo que a mí se refiere, ya contemplaste en Castilla la Vieja la ruinosa torre del puente, donde he pasado centenares de inviernos y veranos y adonde he de volver antes de la aurora. En cuanto a los batallones de caballería e infantería que has visto formados en las cavernas vecinas, son los embrujados guerreros de Granada. Escrito está en el libro del Destino que cuando se rompa el encanto, bajará Boabdil de la montaña a la cabeza de este ejército, recobrará su trono de la Alhambra y su imperio granadino, y reuniendo a todos los hechizados guerreros de toda España, reconquistará la Península y la someterá al dominio musulmán. "


"So it is recorded in your lying chronicles,’ replied the Moor; ‘but know that Boabdil and the warriors who made the last struggle for Granada were all shut up in the mountain by powerful enchantment. As for the king and army that marched forth from Granada at the time of the surrender, they were a mere phantom train of spirits and demons, permitted to assume those shapes to deceive the Christian sovereigns. And furthermore let me tell you, friend, that all Spain is a country under the power of enchantment. There is not a mountain cave, not a lonely watchtower in the plains, nor ruined castle on the hills, but has some spell-bound warriors sleeping from age to age within its vaults, until the sins are expiated for which Allah permitted the dominion to pass for a time out of the hands of the faithful. Once every year, on the eve of St. John, they are released from enchantment, from sunset to sunrise, and permitted to repair here to pay homage to their sovereign! and the crowds which you beheld swarming into the cavern are Moslem warriors from their haunts in all parts of Spain."