Mostrando entradas con la etiqueta Nigromante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nigromante. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

La Puerta Roja

El negro manto de la noche cae sobre Granada. Las hordas de turistas abandonan la Alhambra, donde ya no habita ningún alma. La Puerta de los Siete Suelos, reina de la Montaña Roja desde su trono invisible, espera el amanecer de la luna. Pero ésta, menguante, no llega a iluminarla. Su plateada fuerza se va apagando y, como cada mes, deja que figura quede sumida en las tinieblas. "Semperclausa" llamaron a esta puerta, "la que siempre está cerrada", pues desde que el último rey moro de Granada la abandonara indefensa, los nuevos reyes de fe católica ordenaron tapiarla, horrorizados por la maldición que el último ulema de Granada lanzó para sellarla bajo un conjuro que ningún clérigo ha sido capaz de romper jamás.

De esta forma, sus lúgubres torres parecen crecer en oscura majestad mientras ninguna rama se atreve a romper el pesado silencio que poco a poco las va rodeando. Y algo duerme en el corazón de sus muros, esperando ansiosamente este momento. Las macabrillas que forman los muros de la Alhambra parecen sepultar aún más su quietud, como si las almas de los antiguos cadáveres que custodiaban se encogieran en su interior.

Entonces un ladrido rompe el silencio. Y luego otro. Aquí y allá, sus ecos se multiplican hasta la locura: la Puerta Roja despierta. Desde lo más profundo de sus cimientos un aliento sin vida asciende tras un séquito de terror que le precede en forma de jauría. A lomos de un huracán que retuerce las ramas, sacudiendo la tierra como si mil jinetes cargaran con toda su furia monte abajo, desciende un caballero descabezado y colérico. El frío y la niebla envuelven a Velludo, que vuelve para cobrar su tributo entre los mortales.

Hoy la luna no amanecerá sobre el Cerro del Sol. Solo cabe atrancar los postigos, apagar las luces y esperar que todo niño vuelva a levantarse junto a su madre y todo amante junto a su amada en una mañana que no parece llegar nunca.

Grabado de W. Radclyffe en base a David Roberts (1834).


 Weird Tales Granada - Facebook

"Porta Castri Granatensis semper clausa" (La puerta del castillo de Granada, siempre cerrada) . Detalle de grabado de Joris Hoefnagel (1581).





viernes, 9 de octubre de 2015

La Torre del Nigromante III

¿Habéis reparado alguna vez en los capiteles negros expuestos en el Museo de la Alhambra? Oscuros como el azabache, atravesados por frágiles trazas verdosas como esmeraldas; allí permanecen desde hace unos años, impasibles ante las riadas de turistas. Su historia es prácticamente desconocida. Según los académicos, son unas piezas excepcionales: sólo se conocen cuatro capiteles de su tipo en todo Al-Andalus. Uno procede de Otura, y los otros dos fueron encontrados en el Harem de Muhammad V, en la Alhambra.

Sabemos que Muhammad V levantó su palacio -el Patio de los Leones- a mediados del siglo XIV, y quiso incorporar en él unas piezas singulares. Las más famosas son los doce leones de mármol blanco, procedentes según algunos del palacio de Ibn Nagrela, visir judío de los primeros reyes granadinos. Luego, en su harén, Mohamed situó unos misteriosos capiteles de mármol negro o serpentina, reutilizados de una construcción almohade anterior y largo tiempo desconocidos hasta su hallazgo arqueológico.

Los cristianos, cuando adecuaron las Torres Bermejas a su artillería, debieron sumar a los preciados legajos de la Madraza el siguiente documento, que encontrarían excavando sus cimientos y que aquí traducimos:

"...la tierra tembló, y tras unos golpes sordos surgió un gran destello [... ¡Dios] se apiade del soberbio alfaquí [ilegible], en cuya torre veíamos extrañas luces noche tras noche! ...  ceniza y escombros, nadie... olor hediondo. A la mañana, por orden del Emir, buscaron supervivientes..., asomaban algunas cabezas de los hermosos leones de mármol blanco que Ibn Nagrela..., pero sus esbeltas columnas se habían tornado negras y frías como una noche sin luna. Señalándolas, un anciano que había realizado el Hajj acalló al inquieto gentío. Recordó que su color se parecía a la Piedra del Profeta, pero dijo que aquellas estaban malditas: si la Kabba había absorbido los pecados de los hijos de Adán para bien, esos capiteles parecían haber absorbido las tinieblas de aquello que el imprudente invocaba... escaleras al abismo... abandonadas y condenadas en un monte inerte... "

El paso del tiempo hizo que los nazaríes olvidaran las leyendas ziríes. Por fin un emir se decidió a remover las ruinas de la oscura colina del Mauror, en busca de tesoros mágicos para que formaran parte del magnífico palacio que estaba levantando en su monte gemelo: la Alhambra. 

Sobre qué se estremeció en las entrañas del mítico Hizn Mawror, intentaremos dar luz en los próximos días...

Weird Tales Granada - Facebook

Más sobre la investigación arqueológica de los capiteles negros.


La Torre del Nigromante II

Gracias a las obras que se llevan a cabo en el hotel Washington Irving tuvimos acceso a unos manuscritos en los que se relataba la historia de un extraño noble persa que habitó en lo que hoy conocemos como Cuarto Real de Santo Domingo, los manuscritos estaban ocultos en una pequeña torre situada en la parte trasera del hotel y que hoy ya no existe. Junto a los manuscritos antiguos encontramos también un diario que debió escribir la persona a la cual pertenecían aquellos libros. Nos guardaremos de entrar en detalles, pero al parecer la historia del noble persa debió de interesar al famoso ocultista ingles Aleister Crowley, y también a sus enemigos, uno de los cuales, en un intento de evitar que aquel tuviera acceso a los secretos que ellos creían que aun guardaba la qubba del Cuarto Real de Santo Domingo, decidió visitar la ciudad buscando algo que desconocemos, lo único de lo que podemos estar seguros es que el personaje que estuvo en la torre del hotel, que se hacia denominar como un ''alquimista de la luz, dispuesto a luchar hasta las ultimas consecuencias contra los poderes nigromanticos que Crowley parecía estar atesorando'', vio frustrado su objetivo, y añadiremos que para desgracia de todos nosotros que así fuera, puesto que lo que acabo con la vida de aquel hombre, en caso de ser real todo lo que se cuenta en el diario y no el producto de una mente enfermiza, es algo contra lo cual todos nosotros deberíamos estar en alerta.



La Torre del Nigromante I

Detalle de la decoración de la qubba del Cuarto Real de Santo Domingo. Es posible que los antiguos textos a los que hemos tenido acceso hace poco desde Weird Tales Granada no sean más que falsificaciones, también es posible que estas fuentes mientan a conciencia, lo cierto es que aun no tenemos hechos objetivos que nos hagan pensar que esto es así, tan solo la extrañeza de los hechos que narran nos predispone a pensar que los textos no deben de narrar ninguna realidad. Trascribimos aquí una parte:

''No hay mas Dios que Allah y Mahoma es su profeta [...] desde el palacio que esta situado en el barrio de Rabad al-Fajjarin, nos ha llegado noticias de terribles sucesos [...] desde la llegada de aquel noble persa perteneciente a la secta de los cármatas no hay noche en la que las mezquitas del barrio no paren de emitir sonidos parecidos a los de los muecines en su llamada a la oración, quienes han escuchado estos extraños cánticos dicen que vienen acompañados con inexplicables sombras y sonidos de pisadas sobre los tejados de las casas [...] nadie se atreve a entrar en la rauda del barrio y varios cadáveres que esperaban a ser enterrados han desaparecido misteriosamente, varios de los esclavos al servicio del noble persa alojado en el palacio hace tiempo no han sido vistos por el mercado hasta que hace unos días [...] desde hace dos días nadie sale o entra al palacio, tan solo un forastero lo frecuenta a altas horas de la noche [...] hemos quemado todos los libros blasfemos que hallamos en el interior, pero al intentar picar las calaveras que encontramos profanando las sagradas palabras del Corán nuestras herramientas se rompían y esto asusto mucho a los trabajadores, la qubba permanecerá cerrada...''

A partir de aquí el texto esta perdido, sin embargo aun disponemos de otros manuscritos que arrojaran mas luz sobre el asunto, os mantendremos actualizados.

Weird Tales Granada - Facebook

Fotografía: Detalle de la decoración del Cuarto Real de Santo Domingo. La escritura cúfica y los elementos vegetales confunden a los ojos con cierto toque macabro e inconsciente...