Y cuervos, y murciélagos, y mazmorras, tumbas, grandes salones vacíos, muros gruesos y el recuerdo de los antiguos nobles guerreros que lo habitaron. Y que lo habitan, porque su sombra se extiende por todo el llano, y más allá, por la Sierra y los bosques que en ella hay; y en los bosques, en la Sierra y en el llano hay noches frías, y en las noches frías hay hogueras, y alrededor de las hogueras se cuentan historias sobre el castillo, del castillo y de sus habitantes: aquellos que no vivieron en el, pero que nunca se han ido.
“Se retrata el barrio predilecto / de los amigos de las Musas / el Albaicin famoso / congregados estos por Afán de Ribera / en su huerto de las Tres Estrellas”
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palacio. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de mayo de 2016
Castillo de la Calahorra
Y cuervos, y murciélagos, y mazmorras, tumbas, grandes salones vacíos, muros gruesos y el recuerdo de los antiguos nobles guerreros que lo habitaron. Y que lo habitan, porque su sombra se extiende por todo el llano, y más allá, por la Sierra y los bosques que en ella hay; y en los bosques, en la Sierra y en el llano hay noches frías, y en las noches frías hay hogueras, y alrededor de las hogueras se cuentan historias sobre el castillo, del castillo y de sus habitantes: aquellos que no vivieron en el, pero que nunca se han ido.
viernes, 9 de octubre de 2015
El Día de San Juan en la Granada nazarí
"La mañana de San Juan / al tiempo que alboreaba, / gran fiesta hacen los moros / por la Vega de Granada.
Revolviendo sus caballos / y jugando de las lanzas, / ricos pendones en ellas / broslados por sus amadas, / ricas marlotas vestidas / tejidas de oro y grana.
El moro que amores tiene / señales de ello mostraba, / y el que no tenía amores / allí no escaramuzaba. / Las damas moras los miran
de las torres del Alhambra, / también se los mira el rey / de dentro de la Alcazaba."
Revolviendo sus caballos / y jugando de las lanzas, / ricos pendones en ellas / broslados por sus amadas, / ricas marlotas vestidas / tejidas de oro y grana.
El moro que amores tiene / señales de ello mostraba, / y el que no tenía amores / allí no escaramuzaba. / Las damas moras los miran
de las torres del Alhambra, / también se los mira el rey / de dentro de la Alcazaba."
Así recuerda el romance de La Pérdida de Antequera, del siglo XIV, la
celebración del día de San Juan por los habitantes de la Granada nazarí.
Parte de los ricos y excepcionales frescos nazaríes de la Sala de los
Reyes de la Alhambra podrían ilustrar esta escena, junto a los más
desconocidos de la Casa del Partal. Ambos, también, de aquel siglo XIV.
Sobre el gigante dorado representado en una de sus escenas hablaremos
adelante.
Weird Tales Granada - Facebook
Weird Tales Granada - Facebook
Imágenes: Palacio del Partal (cabalgata) y Sala de los Reyes de la Alhambra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)