Como un vaso roto lleno de un agua que nunca se desborda.
Fuente en el Parador de San Francisco (antiguo Convento de San Francisco, en la Alhambra de Granada).
“Se retrata el barrio predilecto / de los amigos de las Musas / el Albaicin famoso / congregados estos por Afán de Ribera / en su huerto de las Tres Estrellas”
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de mayo de 2016
domingo, 22 de noviembre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
Plátano de sombra come-señales en Orce y Granada
Feraz tierra que hace a
los árboles feroces que diría el poeta -el poeta mediocre-. O benditos
seres que nos avisan en contra de las indicaciones: para tu caminar
viajero y reposa bajo mi sombra. Pero también hay quien cuenta que se
perdió en un bosque y regreso mudo del horror y envejecido muchos años.
Hay árboles guerreros, que con la ventaja de vivir mucho más que los
humanos son capaces de gestos de una rebeldía silenciosa y arrolladora,
aliada del tiempo: no más señales, quizás así aprendan los humanos a
vivir formando bosques de hombres y mujeres y no ciudades. Y las señales
se conviertan todas en hitos frondosos como los robles, y aquellos
arboles que iniciaran la rebelión algún día serán los monumentos del
futuro...
(Imagen de Camino al Paraíso)
En Granada tenemos a otro de estos rebeldes en el Paseo de los Tristes:
Etiquetas:
Arbol,
Come,
Devora,
Granada,
naturaleza,
Orce,
Paseo,
Platano de sombra,
Raro,
Señales,
Tristes,
Weird
viernes, 9 de octubre de 2015
Virgen de los Agricultores de Quéntar
Hay un cortijo cerca de Quéntar conocido como Cortijo Prado Montero.
Justo al lado del mismo hay un pequeño nacimiento de agua, abundante
vegetación, albercas y una pequeña cruz, allí se indica que el lugar
pertenece a la Virgen de los Agricultores, la cual bendice desde ese
humilde enclave todo el valle que se abre a sus pies. Pero como si de un
cuento de Machen o de W.H. Hodgson se tratase puede adivinarse en este
paraje que su actual moradora no es sino la última de otros muchos
seres que en algún pasado remoto debieron habitar el lugar, esto es
algo común en estas tierras me diréis, y así es, pero en pocos sitios,
en pocos parajes es tan evidente esto: que las fuerzas de la naturaleza
alguna vez se congregaron bajo los sauces, que las ninfas y los faunos
jugaron con el agua del arroyo, que los manes descansaron a la sombra de
los cipreses y sobre todo, y esto es lo mas oscuro y terrible para
nuestro pensamiento, que estas divinidades y los cultos asociados a
ellas, no huyeron tan pronto como la fe en ellos desapareció, sino que
por razones que nos son desconocidas, en este lugar más que en otros,
han sido capaces estos seres de hacerse presentes hasta fechas muy
recientes: numerosas son las historias de extrañas visiones asociadas a
este lugar, extrañas desapariciones y dantescos sonidos escuchados en
mitad de la noche. Dicen en el lugar que no siempre los ruegos por la
fertilidad de la tierra exigían inocentes oraciones y piadosos ruegos,
hubo tiempos en los que la tierra, no despojada aún de su fuerza
primigenia, nos exigía algo más a cambio de sus riquezas...
Etiquetas:
Cuentos,
Dama Blanca,
Diosa Madre,
Enigmas,
Granada,
Historias,
Hodgson,
Leyendas,
Machen,
Misterio,
Mitos,
naturaleza,
ninfas,
Quéntar,
Virgen de los Agricultores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)